El Catastro del Marques de la Ensenada ( 1752 )
El Marques de la Ensenada D Jose fue Ministro de Hacienda del Rey Fernando VI, encargó la realización de un catastro en toda España, con el fin de actualizar la estadística nacional en lo referente a la valoración y calidad de la producción agraria e industrial ,encaminado al establecimiento de una contribución única.Fue una obra ambiciosa que nunca llego a tener los frutos deseados.
En el archivo del Ayuntamiento se encuentra una copia del libro“ Hazienda de Legos “ fechada en 1753 ( Original de 1752 en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara ) que recoge la relación de bienes, rentas, derechos y cargas existentes en la Diezmería y Termino de Medranda pertenecientes a personas seculares, tanto vecinos como forasteros; resultado de las diligencias practicadas por Real Decreto para el establecimiento de la única contribución, incluyendo resúmenes cuantitativos.
El Documento comienza de la siguiente manera una vez relacionados vecinos y forasteros:
Copia
Libro de Rejistro donde
Se Sientan y anotan todas
piezas de tierra Prados Huer
tos defrutales y Hortaliza ca
sas Paxares colmenas gana
dos terzias Reales y Mar
tiniega ydemas efectos per
tenezientes a Personas Secula
res asi Vezinos como foraste
ros que sean Berificado hauer
y existir enlo comprensibo de
la dezmeria y termino deeste
Lugar de Medranda Juris
dizion de la Villa de Jadraque
comprendida enla Provincia
de Guadalaxara Según resul
ta delas diligencias practicadas
en fuerza de Rl deCreto y or
denes de su Magestad ( que
Dios guarde ) comunicadas
por los Señores de la Rl Junta
del Establecimiento de la Unica
Rl contribuzion por el Señor
Dn Antonio de Villanueba Juez
que ha entendido en la opera
cion dedo Lugar por comision
y Subdelegazion deel Señor Dn
Juan Diaz de Real , coronel
Delos Reales Exercitos Theniente
Del Rey y Gouernador dela Pla
za y Castillo de Alicante
correxidor e yntendente ge
neral de la Ciudad y Provincia
de Guadalaxara enlos asientos
contoda distencion de Vienes
Efectos Rentas enajenadas
y Personas aquienes corresponden
Se forman en la manera Si
guiente.
Notta
Según las Respuestas Ge
nerales consta hauerse regula
do el Producto de Ganados y
colmenas enesta forma.
Cada obeja por Razon
de Lana dos libras por su
Cordero diez rxs cada carnero
tres libras de lana y cada libra
como las de la obeja aquarenta
Marabedis y porel aumento
de carnes desde quepasa de
cordero a carnero tres Rs ca
da año Cada cabra por su
Cria onze xxs y por el aumento
de carne desde quepasa de
Cabrito hasta quellega aesta
Do debenderse quatro xxs ca
da año Cada yegua de
de Cria por su Potro treinta
xxeales porel aumento dePotro
o Potra treinta Reales por
Cada Baca de cria por Ra
zon deella encada Vn año qua
renta xxeales y por el aumento
hasta quese Vende quarenta
xxelaes por cada cerdo o cer
da asi parael consumo como
para bender treze xxeales por
Cada Pollina por Razon dela
Cria quinze xxs porel aumento
hasta quese bende otro quinze
cada año y cada colmena por
Razon de Miel y Cera ta
saron en onze xxs de Vn.
Relación efectuada por Francisco Rodríguez de Andrés, esposo de Teresa Lozano Lozano, con quien contrajo matrimonio en 1736, siendo el primer Rodríguez instalado definitivamente en Medranda, toda vez que su padre Francisco Rodríguez, natural de Cogolludo y marido de Beatriz de Andrés de la Toba, de profesión cirujano-barbero ejerció como tal en el pueblo entre 1697 y 1702, para luego emigrar hacia otros lugares, entre ellos Valverde de los Arroyos, donde nacería Francisco Rodríguez de Andrés.
Francisco Rodríguez figura en su calidad de Vecino de Medranda y su testimonio comienza en el folio 83 y termina en el 87. y dice lo siguiente:
Francisco Rodríguez. Labrador
Casa
Vna Casa en dha Pobla-
Cion sitta enla Calle real
propia deeste Ynteresado
enla que habitta y se Com-
pone de Portal, Cocina, dos
salas, la una con dos Al
cobas y laottra con una qua-
dra Corral y Bodega con
dos Tinajas, La Cavida diez
arrobas, todo enbajo y en
altto una Sala con dos, Al
cobas y Camara y medida
por el Maestro Alarife
tubbo de frentte Cinquentta
pies, de fondo quarenta y
un ps. Su Corral de Largo
Cinquentta y Seis pies, de
anncho Quarentta y dos, se
regulo Sesenta por dho
Maestro, en Quarenta....
de Vellon anualmente: Lin
da por orientte con Callere-
al, mediodia con Casa de
Manuel Gonzalo, por poni-
entte con Tierra de Leonar-
do Sanz, vecinos de dho lú-
gar, y por nortte con la
plaza real : Corresponde
al numero Primero de ( AäXxs )
dha. Relazºn.
Huertta que se
siembra de Caña
mones, con frutta
les y olmos, y es
de regadio
Una Huertta donde
1ª dicen los Raneros, Cercada
11ª de piedra, dista dela Poblazºn
2ª como treintta pasos, Su Caber
3ª Nueve Celemines de puño
los quattro se Siembran
Cañamones, otros quattro
producen Dallo, y el Celemin
restantte ocupan Sus Arbo
les, fruttales y olmos por
mitad todo de Su Vnica
calidad y seriega con el
Acercia de la fuente y los
expresados quattro Celemi
nes que producen Yerba
que se Dalla, son de buen
na Calidad: linda por ori-
entte con Tierra de domin
go Pastor, por mediodia
con Tierra de Juan Lozano
por ponientte con Tierra
de theresa Barahona, vezi
nos de dho lugar y por
nortte con Calle real. Corres
ponde al Numero Segundo
de la relación: Sus Clases y 191-25
figura las del marjen
Tierras que se
Siembran para
Alcauzon todos
“--los Años --“
Vna Tierra donde di
zen los Prados, mimediatta
8 ª a dha Población, Su Caber qua
ttro Celemines de puño de
buena Calidad, linda por ori
entte con Corral de Simon
Estteban, por ponientte con
Tierra de Fernando Gonza
lez Vecino de dho. Lugar 11-28
por mediodia con Tierra de
las Animas de dho lugªr
por nortte con Tierra de
Dª Isabel Sedeño, Vecina
de Jadraque, Corresponde
a la partida tercera de
la relacion: Su figura y Cla
se almargen.
Tierra que se
Siembran Año
“ -- y Vez- -“
Vna Tierra donde
dizen la Cruz, distta dela
Población Seiscienttos pasos
Su Caber Nueve Celemines de
puño debuena Calidad : lin
da por orientte con Tierra
de Nuesttra Señora dela So
ledad, por mediodia con Era
de Dn. Manuel Ramirez
Vecino de Miedes, por po
nientte con Camino que ba
a Membrillera, por nortte
con Tierra de Joseph Gamo
residentte en Torremocha
corresponde al numero quar-
tto dela Relación: Su Clase
y figura las del margen 25 – 9
Ottra tierra Donde
Dicen el Marojo, distantte de
La Población un quartto de
Legua, Su Caber una fanega
de puño de Ynfima Calidad :
linda por orientte con Tierra
delas Monjas de Balfer-
moso, por ponientte con el Ca-
bildo Ecclesiasttico de Jadra-
que por mediodia con Tierra
de Manuel Ramírez, resi
dentte en Miedes y por 1gcc
nortte con Tierra de Ambro-
sio Mayor: Corresponde al
numero quintto dela rela
zion: Su Clase y figura las
del marjen.
Ganados
Asimiesmo ttiene in
teresado, dos Bueyes para
la Labor, una Baca, un
Pollino y ocho Zerdos, los que
ttiene para su Consumo 159Xxs.
La Exma. Señora
Duquesa del Ynfdº
Percibe la exma. Señora
Duquesa del Ynfantado
por Derechos de Alcaba
las del expresado Lugar
de Medranda Setecientos
y Sesenta y quatro reales
y dos mxis Vellon, por Ser
bicio Ordinario Ciento y
treinta y Cinco reales y
veinte y dos mxis. de dos
Carneros; Cinquenta xs /
por Derechos de Contaduría
diez y ocho xxs y en el enca
bezamiento que dha Señora
tiene hecho en dho Lugar
no entra en las Alcaba
las de Heredades, que Ven
den Sus Vecinos en dho
termino, ni las de los
montes por su concejo
para Carbon, por no poder
se formar Quinquenio
lo que se expresara en
la relacion, que en la Villa
de Jadraque formara
la exma. Señora y de los
Derechos de Mostrencos
y de Penas de Camara
que pertenecen Asimis
mo a dha Señora, no /
antes informar y aunque
no, por ocurrir Raras
veces este caso. % &67-2=
Tercias Rles.
de Granos
Asimismo per
tenece a la exma. Señora
Duquesa del Ynfantando
annualmente en en Pon
tifical de Granos de dho
Lugar quarenta y seis
fanegas y siete Celems.
de trigo; Quatro fanegas
y un celemin de Cebada
Y Vna fanega y once ce 185-3
Lemines de Centeno.
Carga
Asimismo tiene de
Carga Annualmente
de Subsidio y escusado
por dhas tercias y de las
demas de los Lugares
de dho Partido, donde las
tiene dha exma. Señora, qui
nientos dos reales y
quatro mrs Vellon. %
Dn. Pedro Pacheco
Ausente por el
Derecho de Martiniega
Derecho de
Martiniega
Consto por las res
puestas Generales, y
repartimientos deeste
Lugar de Medranda
Pertenecen a Dn. Pedro
Pacheco Ausente el
Derecho de Martiniezga /
En cada un año
percive su Administrador
quince reales de Vellon, que
es el Doctor Dn. Ignacio
Giménez Abellan, cura ppº
dela Parrochial de San
Gines dela Ciudad de Guada
laxara, aquien se formo
relacion de oficio por esta
audiencia. 15 -
Concejo de dho Lugar
Casa
Vna Casa en dha Po
blacion en la Calle Real
la que se compone de Por
tal, dos Quartos, Dos
Camaras, Cocina y Corral
Linda por el oriente con
Casa de Melchor de /
Pedro, por el mediodia lo
mismo, por el poniente
Calle real, por el norte con
Casa de Manuel de Bera
Y media por el maestro
Alarife, tubo de frente Tre
inta y seis pies, de fondo
quarenta y cinco, de Corral
Tubo de frente Veinte y Siete
Pies, de fondo quarenta y
Quatro pies, se reguló Su
renta por lo respective
a las Camaras en tres
Ducados al año, Correspde.
al numero primero dela
Relacion.
Fragua
Vna fragua en dicha
Población, linda por el
oriente y norte con calle Real
por el poniente con casa
de Manuel Salbador
Menor, de Juan Arias
Por mediodia con tierra de
Lorenzo Baraona Vecinos
de dho Lugar y media por
el Maestro Alarife tubo
de frente diez y seis pies
de fondo diez y nueve pies
Se regulo Su renta an
nualmente en ocho xxs
corresponde a Numero - 8 –
Segundo de la relacion.
Dehesa Boyal
Asimismo pertenece
Aeste Lugar una Dehesa
Boyal, poblada de Robles
Fresnos, Olmos, hace qui /
nientas fanegas de puño
En las que por lo respective
A pasto Son las Ciento y
Cinquenta de ellas de buena
Calidad, Otras Ciento y
Cinquenta de mediana y las
doscientas restantes de
Infima y por lo que mira
a las plantas, que Tanto
4ª conel pasto ocupan la
6ª expresada Cauida de las
7ª quinientas fanegas son
las trescientas y treinta
de ella de buena Calidad
de Monte, las ciento y
Setenta restanes de me
diana y una y otra producen
renta de su respectiva cali
dad, linda por oriente con
el Rio cañamares, por el
poniente con heredad de
Juan Antonio Preso, por
mediodia con Tierra de An
tonio Moreno, y por el norte
con tierra del Santíssimo =
Corresponde al numero tercero
Sus clases y figura las del 14383 xxs.
margen.
Tambien pertenecen
A dho concejo siempre que lle
ga el caso de Cortarse los
Montes comunes dos ter
ceras partes del producto de
su carbon y ocupan los mon
tes comunes de suelo de
Atienza doscientas y
Sesenta fanegas de puño /
y son de Roble de que las
ochenta estan el monte
comun en un pedazo y las
ciento ochenta fanegas res
tantes son las que ocupan
las plantas que estan dis
persas en varios sitios
comunes, como cuestas y
entre heredades y heredades
particulares, y por lo respec
16ª tive a su leña son la tercera
17ª parte de buena calidad y las
dos restantes de mediana
( llegado el caso de cortarse
tiene este concejo dos terce
ras partes por lo que se le
Saca clase a su corres
pondiente Valor y no se
le Yncluye el Valor de la
.............................por ser
comun de suelo de Atienza
y se expresara en el As
siento de los comunes como
ansi mismo se bolbera
a hacer alli mencion de
esta doscientas y sesen
ta fanegas de Monte pues
pertenecen al comun de
Villa y Tierra y en este as
iento lo que se le resulta
de este concejo es solamen
te el aprobechamiento de el
producto de las dos terce
ras partes del Valor de
carbon en caso de cortarse
el Monte y no el de la ocu
pacio por ser este de
el comun./
Censos alqui
tar contra dho conzº
Censo redimº Sobre la Casa que
Su pral 717 xs va expresada propia de
Sus reditos ans. este concejo, esta cargado
21xs y 17ms Vºn un censo redimible afavor
exuio recibo de las Animas de dicho
Lugar, su pral. Setecientos
Diez y siete Xxs Vellon y diez
y siete mas; sobre
La Dehesa propia de dcho
Censo concejo esta cargado un
Su Pral 11000xs censo redimible a favor de
Yem reditos ans. Las Religiosas de Nra.
300 xs Señora de Belem de la
exuio Rº Villa de Zifuentes Su pral.
Once mill xs. Sus reditos /
annuales trescientos treinta
reales Vellon los que paga
dho Concejo.
Censo Sobre la dha Dehesa
Su Pral. 1600 xs esta cargado otro censo a
Sus reditos ans. favor de Dn Manuel Ra
48xs Vºn mirez de Miedes su pral.
mill y seiscientos xs Sus
reditos annuos. quarenta
y ocho xs.
Comunes de dho Lu
Gar de Medranda
Marcos caballo
Melchor de Pedro, Ambº
Mayor y Juan Somolinos
Vecinos y Labradores
Del Lugar de Medranda
Peritos Nombrados por
Su Ayuntamiento para /
el reconocimiento del cam
po, medida y regulación de
todas las Piezas de Campo
Comprendidas en la Dez
meria de dho Lugar y Jph
de Santa Maria Mrô
Jªabriquero nombrado prª
el reconocimiento de los
montes por el Señor Dn.
Antonio Villanueba Juez
Subdelegado para las Dili
gencias del Establecimtº
de la Unica Real Contibuzºn.
Decimos que haviendo reco
nocido los Comunes de
territorio deeste Lugar de
Medranda hallamos que
hay en el mill ciento y
Veinte fans. en esta forma:
Las doscientas y Sesenta /
de ellas de Monte y por lo
que respecta asu leña es la
tercera parte ( de la tercera
calidad ) digo de primera
Calidad y las otras dos ter
ceras partes de mediana
el que se halla situado par
te en un pedazo Vnido
y lo demas disperso en
varios sitios comunes
como cuestas y entre herd.
y heredad de los Vecinos
y por lo que mira a su Vello
ta y pasto es comun de
Suelo de Atienza de su uni
ca calidad y Prevenimos
que quando llegue el caso
de Cortarse este Monte
para Carbon tienen los /
Vecinos de dho Lugar las
dos terceras partes de su
esta partida producto y el comun de Vª
solo se pone en y tierra la otra tercera
la nota para el parte, y las ochocientas
estado de la letra y sesenta fanegas restan
D. las 860 fans tes son de Cerros y peñas
Ynnutiles por es Ynnutiles que solo producen
tar descritas Corta cantidad de pastos
y a las otras en comunes de Suelo de Atienza
las partidas de su Vnica Calidad //
Desde el folio en cuya conformidad se concluyo
353 hasta el este Libro de registro de los
354 Vienes y efectos que produ
den los haveres delas Per
sonas Seculares assi de
Vecinos como forasteros
de este Lugar de Medranda
Aldea y Jurisciccion dela /
Villa de Jadraque y los que
en el consta son los mismos
quese han encontrado y
resultan de las Relaciones
reconocimientos y demas Di
ligencias practicadas aeste
fin y lo firmó el Señor
Juez en la Villa de Jadra
que y Jullio veinte del año
de mill Setecientos cinquen
ta y dos de que yo el Escnº
Doy fee = Dn. Antonio de
Villanueba= Ante mi Es
teban Ignacio de Quevedo=
Hermendado=Preso=Gonzalo=Manuel=
Medran:Lozano=do=pob=ra=remoVezr=
Una=tres=ra=Berndº=Vto=terron=Su
Cauer=Den=fi=Settimo=Mo.....=Duzen
Los Yezgares llaman:Moreno=Va Diego
entre renglones= De los Maxanos y la...../
medio quarto de legua= y Juan =
linda = Vezº = pª Oriente=de Valarroyo=
n=Cana=Man=tres=Jirueque= fª =
Veintte y siette ps y de Ancho= Nuebe fªs
un quarto de legua= Montte con tierra
de francº Moreno=
Es copia del Original que queda en esta contta
duria Principal dela Rl Vnica Contribuzión deesta
Ciudad y su Provincia:Va escrita entres cientas ochenta y tres fojas con esta primnera y ultima Ru bricadas deel Sr Intendente General de ella Guada
lajara y Noviembre catorce De mil Settecientos
cinquenta y tres=
Fdo: Pedro Apmo. De Hitta
Y Guzmán.