LOS MENDOZA Y LA CASA DEL INFANTADO

 

El 16 de noviembre de 1469 en Segovia el rey Enrique IV concedió licencia a D. Alonso Carrillo de Albornoz (Carrillo de Acuña), hijo y heredero de Gomez Carrillo y Maria de Castilla, para realizar con su tío D. Pedro González de Mendoza, Obispo de Sigüenza y a la postre “El Gran Cardenal “, el trueque de la Tierra de Jadraque y sexmos del Bornova y Henares, por la villa y fortaleza de Maqueda y la Alcaldía de Toledo. Por tanto y una vez realizado el trueque, Medranda como aldea del sexmo del Bornova pasó a la casa de Mendoza, perteneciendo a D. Pedro González de Mendoza, Arzobispo de Toledo, Obispo de Sigüenza y Cardenal Primado de las Españas, hijo de D.Iñigo López de Mendoza,  I Marques de Santillana, siendo confirmado el trueque en tiempo de los Reyes Católicos.

El Gran Cardenal fundo mayorazgo en Ubeda el 3 de noviembre de 1489 en favor del primero de sus dos hijos naturales que tuvo con Dª Mencia de Lemos, D.Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, quien fue agraciado a su vez por los Reyes Católicos con el titulo de Marqués de Cenete y Conde del Cid.

Casó D. Rodrigo con Dª Leonor de la Cerda y Aragón, hija única y heredera del

I Duque de Medinaceli D. Luís de la Cerda el 8 de abril de 1493, de esta forma la aldea de Medranda se integró en el Marquesado de Cenete y Condado del Cid.

 

A la muerte del I Marques de Cenete, le sucedió su primera hija Dª Mencia, quien caso en 1ª nupcias con el Conde de Nassau y en 2ª nupcias con el Duque de Calabria, muriendo sin descendencia en 1554. Durante este periodo de dominio de los Duques de Calabria, la villa de Jadraque y los sesmos de Bornova y Henares incluido el pueblo de Medranda que se presenta como acusación, interponen una demanda en marzo de 1.547 ante la Real Chancillería de Valladolid contra los Duques de Calabria, respecto de las rentas exigidas así como del cobro de derechos  de pan, yuntas, gallinas, carneros, paja y leña, etc., que tenían que satisfacer estos vasallos para el mantenimiento y conservación de la fortaleza y castillo de Jadraque y servicio de los Duques. Después de un largo proceso, el 14 de agosto de 1.551 se dicto sentencia en Valladolid, declarando a los Duques culpables de todas quejas presentadas excepto de dos. Ordenándose que no puedan exigir ninguno de los servicios que ahora se cobran. * ( A.H.N., sección Nobleza. Legado Osuna, legajo 1710, nº 4, traslado de 1577, de lo acontecido en el pleito ).

A la muerte de Dª Mencia la sucedió por herencia su hermana Dª Maria de Mendoza, quien estaba casada con D. Diego Hurtado de Mendoza, segundo hijo de los IV Duques del Infantando, D. Iñigo López de Mendoza y Dª Isabel de Aragón.

Dª Maria de Mendoza y D. Diego Hurtado de Mendoza, tuvieron un hijo D. Iñigo López de Mendoza, quien por muerte accidental de su padre Don Diego, heredó de su abuelo el IV Duque del Infantado el titulo del mismo y de su madre el Señorío de Jadraque, pasando Medranda a pertenecer desde ese momento al Ducado del Infantado.

 

Este D. Iñigo López de Mendoza, V Duque del Infantado, es al que se hace referencia en las contestaciones dadas en 1580 por los vecinos de Medranda, Juan de Cardeñosa y Felipe Sanz, a las preguntas de las Relaciones Topográficas enviadas por Felipe II por los pueblos de Guadalajara. A partir de este momento y hasta 1812 el pueblo de Medranda perteneció a los dominios del Infantado.

 

De tiempos del Emperador Carlos V, la Contrarreforma religiosa y en particular de lo dispuesto en el Concilio de Trento acerca de la inscripción en los libros eclesiásticos de las partidas de bautismo, matrimonio y defunción, el archivo parroquial de la Iglesia de la Natividad de Ntra. Señora, guarda los mencionados libros de registros desde el  año de 1551  (primeros  documentos  escritos  que  existen  en

Medranda), valiosísimo testimonio para conocer sus vecinos y pobladores, sus familias, sus testamentos espirituales, cofradías, etc.

 

Igualmente de los primeros textos escritos existentes en el pueblo, es el que contiene las ordenanzas de la primera Cofradía que se constituyo en Medranda en el año de 1589   “La Cofradía de los Mártires San Sebastián y San Fabián” con sus relaciones de cofrades, visitas, etc. a lo largo de los siglos. La segunda Cofradía en constituirse sería “La Cofradía del Santísimo Sacramento” en el año de 1616.

Libro de la Cofradía de los Santos San Sebastian y San Fabian. Año 1589. Foto José Ig. Rodríguez

 

Las contestaciones dadas por los vecinos de Medranda en las  Relaciones Topográficas de Felipe II de 1580, constituyen su primer documento completo, donde figuran desde los limites de su término, señorío y jurisdicción a la que pertenece, su arciprestazgo y diócesis eclesiástica, la calidad de los suelos de sus tierras, sus cultivos y ganadería, tipos de construcción y calidad de los materiales, hasta las iglesias, ermitas, puentes, fuentes y demás monumentos que posee.

 

Medranda tenía en 1.580 un total de 30 vecinos poco más o menos y muchas casas vacías, disponía de iglesia “La Natividad de Ntra. Señora”, ermita “Santiuste e San Sebastián”, fuente y puente de cal y canto para pasar a ella,  abundancia de aguas, manantiales, una laguna donde se criaban buenas anguilas y una dehesa boyal.

Siete años más tarde, el 18 de agosto de 1587, Juan Desteras Notario Apostólico del Obispado de Sigüenza, en relación remitida al mencionado obispado, adjudica a la aldea de Medranda, perteneciente al Arciprestazgo de Atienza, un total de 35 vecinos (175 almas)  dotada de Iglesia y Pila.

 

En la relación del Censo de Población de las Provincias y Partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI-Vecindades del Reino del año de 1591  (Recopilación  de

D.Tomas González) se menciona erróneamente el pueblo de Medianda (Medranda) incluido en el Sexmo de Bornova y perteneciente a la Provincia de Guadalajara. El Sexmo de Bornova integrado por 27 pueblos, figura con un total de 1288 vecinos, equivalentes a 6440 almas pecheras (que pagan diezmos).

 

 

Del año 1638 data el libro “Maestro Santiago de Medranda”, que recoge la decisión testamentaria del cura párroco de La Toba y Medranda realizada en 1600, fundando una Obra Pía que lleva su nombre (Pedro Santiago) dedicada al repartimiento de 16 maravedíes diarios para tres pobres (dos de La Toba y uno de Medranda) con los réditos que se saquen de los censos otorgados con parte de los bienes testados. Esto se vino realizando hasta bien entrado el siglo XIX. * ( A.M.de Medranda. Libro Maestro Santiago. )

 

En Atienza a 2 de abril de 1667 por el Licenciado D. Matías López de Valtablado se otorgó a favor del Concejo de Medranda y demás vecinos que le sucedieren, escritura pública de venta de 103 fanegas de março y 3 fanegas de labor, que fueron agregadas a la dehesa boyal de propios ya existente, es decir que esta nueva adquisición de un terrero realengo constituyó lo que se conoció como la “dehesa nueva”.

 

En el archivo del ayuntamiento, se encuentra la copia de la escritura, extendida en papel del sello segundo, donde figuran los autos, certificaciones, visitaciones, tasaciones, pregones y remate de la postura por un precio total de 7.173 reales y medio, que fueron tomados a censo a las monjas franciscanas del convento de Belen de la villa de Cifuentes. * ( A.M. de Medranda. Copia de la escritura .Atienza 2 de abril de 1.667)

 

Pero el documento más valioso insertado al final de la copia de la escritura, es la Real Cedula de S.M. La Reina Gobernadora ( Dª Mariana de Austria) otorgada en Madrid a 2 de noviembre de 1667, aprobando la venta y extendiendo el titulo de propiedad a favor del Lugar y vecinos de Medranda.

 

Documento (Cedula Real de S.M. La Reina Gobernadora. Otorgada en Madrid a 2 de noviembre de 1667. Archivo Municipal de Medranda).

Documento ( Cedula Real de S.M. La Reina Gobernadora. Otorgada en Madrid a 2 de noviembre de 1667. Archivo Municipal Medranda ). Hoja vuelta.

Las negociaciones para la venta de terrenos liegos, baldíos y de realengo en el partido de Atienza y en la Tierra de Jadraque a la que pertenecía Medranda, se iniciaron en vida del rey Felipe IV su esposo, al morir este el 17 de septiembre de 1665, la reina Mariana de Austria ocupo el cargo de regente y gobernadora hasta la mayoría de edad del hijo de ambos el futuro Carlos II “ El Hechizado “ y ultimo rey de la Casa de Austria en España, por esta razón es la propia Reina Gobernadora la que otorga y firma de su puño la Real Cedula de aprobación.

 

Al morir Carlos II sin descendencia, optaron al trono Felipe de Anjou, nieto de Luís XIV de Francia por parte de la Casa de Borbón y el Archiduque Carlos por parte de la  Casa  de Austria,  lo  que  desencadenó  en  España  la “ Guerra de Sucesión

 (1700- 1713). La Tierra de Jadraque sufrió en varias ocasiones a lo largo de la guerra el paso de las tropas de uno y otro bando.

 

 

El Duque de Berwick estuvo estacionado en Jadraque con 16.000 hombres, lo que supuso el avituallamiento de tamaño ejercito, de ahí que tanto el propio Jadraque, como los pueblos limítrofes tuvieran que abastecer de pan, vino, aceite, etc. a la tropas, así como de cebada, avena y paja para la caballería.

 

Estas vituallas si ya de por si fueron gravosas y costosas para los campesinos de la comarca que tuvieron que despojarse de los frutos de sus cosechas, lo fueron más en el sentido de no poder cultivar sus campos durante grandes periodos, los que duro la guerra. Seguramente Medranda sufriría de los mismos embates al tener que contribuir a la intendencia de las tropas, tanto por su proximidad con Jadraque, como por estar en el eje de operaciones establecido por los contendientes.

 

Hubo enfrentamientos bélicos en la comarca, en particular en Matillas, y el futuro rey Felipe V se movió por el pasillo formado por Atienza, Jadraque, Hita, Sopetran-Torre del Burgo y Eras de Ayuso y los laterales de Miralrio y Villanueva de un lado y Cogolludo por el otro. Las batallas decisivas  de Brihuega y Villaviciosa a favor del Borbón se dieron igualmente en suelo alcarreño.         

 

 

Instaurada ya en el trono la Casa de Borbón y durante el reinado de Fernando VI , con la intención de sanear y controlar la Hacienda Publica del Estado y unificar en una única contribución la diversidad de impuestos existentes, D. Zenón de Somodevilla y Bengoechea, Marques de la Ensenada y Secretario de Hacienda proyectó esta amplia reforma fiscal que tenia como principio el establecimiento de un único catastro a través de cual se conociesen el numero de casas y vecinos, su estatus social, sus labores y oficios, sus cultivos y cantidades de producción, el numero de cabezas de su cabaña ganadera y sus especies, sus diezmos, alcabalas, sisas, etc. y a quien se pagaban, en fin un gran proyecto que no tuvo sus frutos finales esperados, pero que nos ha facilitado , al igual que las relaciones Topográficas de Felipe II de 1580, un valiosísimo testimonio histórico de los pueblos de Guadalajara.

 

La relación completa realizada por los vecinos de Medranda en 1752-1753 se encuentra en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, la componen los libros de Autos Generales,  relaciones de familias y haciendas de legos y relaciones de familias y haciendas de eclesiásticos. En el Archivo del Ayuntamiento de Medranda, existe una copia del libro “Hzda de Legos” , donde cada uno de los vecinos y forasteros que tenían bienes en el pueblo, declararon aquellos que poseían. * ( A.M. de Medranda. Copia del Libro “Hzda de Legos” del Catastro de Ensenada. Año 1752-3).

 

 

En este año de 1752, Medranda  era señorío de la XI Duquesa del Infantado la Excma. Sra. Dª Maria Teresa Francisca Alfonsa Hurtado de Mendoza. El pueblo contaba con 33 vecinos y medio (167 habitantes) de los que 29 eran labradores, 6 criados para la labor, 3 mozos que llegan a los 18 años, 3 pastores y un zagal, habitando un total de 35 casas sin incluir la del concejo que además hacia funciones de pósito real, asimismo disponía de una fragua y la taberna que  “anda por adra”   (turno o vez).

La iglesia estaba administrada por un teniente de cura y por un clérigo de la primera tonsura, pues el cura párroco titular habitaba en la villa de La Toba.

 

Como dato curioso que figura en libro de Autos Generales, decir que el derecho de martiniega ( impuesto pagado el día de San Martín ) recaía en favor de D. Pedro Pacheco, como sucesor del mayorazgo que con licencia de su marido D. Fernán López de Estuñiga habían hecho  Dª Isabel de Vera, Hernán López de Orozco e Iñigo López de Orozco  en favor de su hijo D. Juan de Zúñiga, criado del Rey Juan II y confirmado por éste el 4 de septiembre de 1.444 , derecho éste aprobado y confirmado en Cedula Real de 28 de julio de 1.724 por el Rey Luís I, hijo de Felipe V, quien reino por abdicación de su padre en enero de 1.724 durante un periodo escaso de tiempo debido a su temprana muerte por viruela maligna el 31 de agosto del mismo año. (A.H.N. Sección Nobleza. Signatura Marqueses de Casal de los Griegos).

Sobrino de este Juan de Zúñiga criado del Rey Juan II y nieto del caballero Fernán López de Estúñiga e Isabel de Vera Señora de Rello, fue en tiempos del Emperador Carlos V , el Comendador de la Orden de Santiago Juan de Zúñiga, Embajador del Emperador y rrei nuestro señor en Portugal y contador mayor de la emperatriz y rreyna nuestra señora en Castilla.Murio en Toledo en su servicio dos dias de enero de mill y D y xxx años”, sus restos reposan al igual que los de sus abuelos en la capilla de los Zúñiga de la iglesia de Santiago de Guadalajara, antiguo convento de Santa Clara. El conjunto escultórico-yacente de este caballero fue obra insigne de Alonso de Covarrubias, hoy  día desaparecida.* ( Los Conventos Antiguos de Guadalajara. Francisco Layna Serrano. Editorial Aache )

 Los bienes y derechos de estos zuñigas pasaron por herencias y casamientos a los Pacheco de Murcia y de estos finalmente a los Condes de la Concepción.