PATRIMONIO ECLESIASTICO

IGLESIAS, MONASTERIOS, CONVENTOS, ERMITAS Y COFRADÍAS QUE FIGURAN EN LOS TESTAMENTOS ESPIRITUALES DE LAS PARTIDAS DE DEFUNCIÓN DEL TERMINO DE MEDRANDA DESDE 1.551.

 

Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de Medranda ( 1551 )

Capilla de Ntra. Sra. Del Rosario de la Iglesia de Medranda ( 1586 )

Altar del Stmo. Cristo de Medranda ( 1586 )

Capilla de San Roque de Medranda ( 1601 )

Sto. Cristo del Monasterio de Pinilla ( 1650 )                                                                     

San Francisco de Atienza ( 1575 )

El Cristo de las Espinas de Atienza

Capilla de San Martin de Sigüenza ( 1601 )

Virgen de Mirabueno ( 1636 )

Ermita de la Vera Cruz de Medranda ( 1625 )

Ermita de la Soledad de Medranda ( 1679 )

Ermita de Ntra. Sra. de Valbuena ( 1575 )

Monasterio de Sopetran ( 1582 )

Monasterio de Valfermoso de las Monjas

Convento de los Capuchinos de Jadraque

Convento de los Franciscanos de Cogolludo

Ntra. Sra. Del Carmen de Cogolludo ( 1603 )

Cofradía de los  Señores San Sebastián y San Fabian de Medranda ( 1589 -1844)

Cofradia de San Sebastian ( 1896 )

Cofradía del Santísimo Sacramento de Medranda ( 1616 ) Refund. En 1888.

Cofradia de la Vera Cruz ( 1647 )

 

 

 

Descripción de la Iglesia ( Siglo XVI )

La Iglesia parroquial de Medranda, dedicada a la advocación de la Natividad de Nuestra Señora (Sta. María) como figura en las Relaciones Topográficas de Felipe II de 1.580 es una construcción del gótico-tardío ó decadente al igual que otras iglesias del entorno y principalmente del área de Cogolludo. Se identifican claramente tres contornos ó bóvedas de crucería con terceletes (nervios suplementarios de las bóvedas estrelladas, que arrancan del ábaco del capitel  con motivos jaqueses y suben por un lado del arco diagonal llegando hasta la línea media), configurando en conjunto una única nave o “sala”,  sustentada sobre cuatro columnas adosadas y acanaladas,  que sobre los muros laterales de sillar y sillarejo, contrarrestan su empuje con los ocho contrafuertes exteriores de la iglesia.  Dos de sus capiteles contienen cada uno tres figuras salientes de animales entrelazados por sus patas ( con toda probabilidad ranas ) ya que durante este periodo final del gótico fue común la representación de animales relacionados con el lugar y su entorno, de ahí que pudieramos estar ante la representacion de los animales que identifican el patronímico de los pobladores de Medranda y con el que aun hoy en dia son conocidos en los entornos de la comarca “Los Raneros” todo ello debido a la abundancia de aguas y a la laguna que existió en los alrededores del manantial de la fuente denominada “La Pesquera”, cercana a la propia Iglesia y al paraje de huertas aledaño conocido igualmente como “Los Raneros” indudablemente espacio poblado por  gran cantidad de estos anfibios .

Detalle de los capiteles con figuras de ranas entrelazadas. Foto José Ig. Rodríguez.  Año 2007

 

Las uniones ó ménsulas de los arcos de las bovedas presentan distintos motivos y formas, las cuatro triangulares de la bóveda delantera ó del altar mayor representan una columna, una escalera, la corona espinada y los clavos, signos representantivos de la crucifixión y  las restantes de forma circular representan motivos florales, excepto dos que contienen la Cruz de Calatrava. Esta bóveda estrellada con terceletes y combados, por la curvatura y filigranas del diseño de sus nervios es con toda probabilidad posterior en el tiempo a las dos restantes la central y la del coro más geométricas y separada de ellas por un arco fajón. Podemos observar desde el exterior del templo que la parte anterior del mismo, la que da a la plaza mayor se encuentra a una altura inferior que el resto de la iglesia, posiblemente por la caída de la capilla mayor hecho que se produjo en el año 1.571.     

  Croquis de la Iglesia de La Natividad  Medranda

Foto. José Ig. Rodríguez. Año 2007

Detalle de la bóveda estrellada ó del Altar Mayor. Foto José Ig. Rodríguez.  Año 2007

 

Detalle de la bóveda central.

 

Inventario Artístico de Guadalajara y su Provincia.1983

La construcción de la Iglesia puede datarse hacia finales del siglo XV ó principios del XVI sobre una anterior posiblemente de estilo románico y de la que perduraron entre otros el diseño de sus terceletes con motivos jaqueños y hojas de acanto. Medranda figura en documentos eclesiasticos desde 1.189 como aldea integrante del llamado “Pontifical de Jadraque”, y posteriormente consta dotada de iglesia en otros documentos de los años 1.301 “Posesiones que se asignaron a la Mesa Capitular de la Catedral de Sigüenza” y en 1.353 en tiempos del rey Pedro I “El Cruel” a efectos de recaudar fondos para las guerras internas de Castilla, la  “Estadística de todas las iglesias que había en la Diócesis de Sigüenza”, en ambos documentos figura con el  nombre de “Meydranda” .

 

“ E item enlas eglesias de Val dela tova e meydranda Son un beneficio e un prestamo. vale el beneficio curado con todas sus venturas al quelo sirve 150 mrs. el prestamo vale 25 mrs. Su nº.clxxv mrs. la Xª XI mrs. VI dins. III mias.”.

( Fray Toribio Minguella y Arnedo de las Mercedes.Historia de la diócesis de Sigüenza y de sus Obispos. Madrid 1.913).

 

 No existen libros de fábrica primitivos de la iglesia que nos puedan informar de la fecha exacta de su nueva construcción, tiempo de duración de las obras, gastos, etc, los únicos datos constatados son los que figuran en los libros de bautismos, matrimonios y defunciones de la iglesia, en ellos y en concreto en el libro 1º de defunciones (1551-1752) se hace referencia a las capillas, altares y lugares de enterramiento.

 

Tercelete con motivos de ajedrezado jaques  y

hojas de acanto en la base. Foto José Ig. Rodríguez. Año 2.010.

 

La iglesia fue lugar de enterramiento común en tandas y capillas de los vecinos de Medranda desde su construcción hasta el año 1.805 fecha de inauguración y consagración del primer camposanto completamente exterior al pueblo. Existió no obstante un pequeño cementerio adosado a la iglesia en el que recibieron sepultura los más pobres y forasteros que en tránsito fallecieron en el lugar.

 

El arco de la puerta de entrada del que solo los dos sillares inferiores pudieron pertenecer al primitivo románico por la calidad y color de su piedra, esta dotado de cancel o cancela, que es un armazón con puertas de madera que sirve para aislar el interior de la iglesia, así como para evitar que el frio, el viento y el polvo entren dentro de la misma. Este cancel dispone de buenos herrajes de hierro forjado.

 

Arco de la puerta de entrada y herraje de la  cancela. Foto. Jose. Ig. Rodríguez. Año 2007

 

El atrio ó portalillo de entrada de tres vanos semicirculares cubierto a un agua, es de construcción moderna del pasado siglo XX , pues con anterioridad no existia como tal.

 

Portalillo de entrada y ventana de la Sacristía. Foto. José Ig. Rodríguez. Año 2007

 

La Sacristía se encuentra adosada al muro opuesto al evangelio y tiene su entrada a traves de un arco de medio punto. Con anterioridad a la nueva restauración de la misma, existió en su interior una escalera que daba paso al púlpito de hierro forjado existente aun en la actualidad, hoy esta entrada se encuentra tapiada y cegada.

              

Sacristía nueva y púlpito de hierro forjado con paso de San Sebastián, al fondo retablo del Altar  

Mayor. Foto. José Ig. Rodríguez. Año 2007

 

Capilla del Altar Mayor.

 

Un suceso grave y luctuoso ocurrió durante el otoño del año 1571 al realizarse obras de nueva construcción o de reforma del retablo de la  capilla mayor de la iglesia. La caída de los andamios ó el propio muro de la capilla alcanzó al menos a dos vecinos que  fallecieron entre el 23 y 25 de noviembre del mencionado año , este dato figura en el libro I de defunciones de la parroquia, las personas que fallecieron fueron: “Antón Serrano vecino de Medranda” el mismo dia 23 de quien se dice “no pudo confesar, murio sin habla”  y “Gerardo Caxcales ( Vizcayno ) de Carpinteria, en la cayda de la capylla mayor dos días después ,  de quien se dice igualmente que para pagar el sepelio se hubo de vender la espada y una achuela, únicos bienes de que disponía, siendo enterrado en el cementerio exterior de la iglesia reservado para los pobres. La especificación “de Carpintería”  nos da la información respecto al oficio del fallecido y las labores que estaba realizando.

 

Pintura central del retablo del Altar Mayor. Detalles de la Virgen y San Juan, sobresaliendo   

imagen de Cristo crucificado. Foto. José Ig. Rodríguez. Año 2008.

 

“El retablo del altar mayor, obra fechada sobre fines del siglo XVII tiene adornos de talla de tipo barroco y ocho pinturas sobre lienzo muy oscuras y sucias, destacando en la central, un magnífico calvario con tres figuras de buena ejecucion, colorido y actitudes, que recuerdan el hacer de la escuela del Greco en Toledo. Tanto las figuras de Cristo crucificado y su madre, como la de San Juan envuelto en ropajes ampulosos y con su mano derecha en la que junta los dedos medio y anular sobre el pecho, hacen pensar en dicha atribucion” * ( Segun texto de Antonio Herrera Casado ).

Arcos nervados de la bóveda central y Altar Mayor.Año 1920  Arcos nervados de la bóveda central y Altar Mayor. Año 2007

 Foto. Colección Camarillo                                                                Foto. José Ig. Rodríguez.

 

El retablo actual, es una recomposición  del original que fué parcialmente destruido y quemado durante la Guerra Civil ( 1.936 ) y que ocupaba todo el frontal del altar mayor desde el suelo a la bóveda ( Fotografía de la Colección Camarillo. Año 1.920).

Hoy día donde se encontraba la imagen de la Virgen del Carmen presidiendo el altar mayor figura una buena talla de Cristo Crucificado.

 

Retablo del Altar Mayor . Foto. José Ig. Rodríguez. Año 2.007

Con anterioridad al expolio de la Guerra Civil, y segun consta en el inventario del año 1.878 correspondiente al libro de Cuenta y Razón de la Iglesia, existían siete capillas laterales con sus correspondientes retablos y adornos de talla y un total de veinte imágenes.

Las imagenes actuales de mediano tamaño, son modernas del siglo XX.

 

Imágenes de San Juan Bautista, patrón de Medranda y San Sebastián, patrón de la cofradía

Foto. José Ig. Rodríguez. Año 2007

 

De las capillas relacionamos por antiguedad las que figuran en los testamentos del libro I de difuntos que son : “La capilla mayor ( 1571 ), la de Ntra Sra del Rosario ( 1586 ), la del Stmo. Cristo ( 1586 ),  la de San Roque ( 1601 ) y la de San Isidro”.  Hoy subsisten la capilla de Ntra. Sra. del Rosario dedicada en la actualidad a la Virgen del Carmen y anteriormente citada en el muro del evangelio, la de la Virgen del Pilar a continuación en una pequeña hornacina sobre el mismo muro y la de de San Isidro en la pared lateral de enfrente, con frontal de estilo neoclásico e imagen del Santo Labrador, a sus pies una pareja de bueyes tirados por el angel. 

 

 

Capilla e imagen de San Isidro Labrador.

Foto. José Ig. Rodríguez. Año 2007

 

 

Capilla que fundó Pedro Sanz, Clerigo ( Siglo XVI )

En el lado norte de la iglesia en el muro del evangelio, sobre  arco de medio punto del que cuelga una gran piña se encuentra la capilla que  fundó el clérigo Pedro Sanz, datada igualmente en el siglo XVI “está cerrada por una magnifica reja de hierro forjado cuyos barrotes con adornos de rombos, corazones invertidos y cresteria del estilo hacen fecharla en los comienzos de dicha centuria, en la que saldría de los talleres rejeros de Sigüenza” * ( segun texto de Antonio Herrera Casado ), siendo de similares caracteristicas a la existente en la capilla lateral de la iglesia de Santa María de Cogolludo, cuya verja de hierro forjado con cresteria rematada por una cruz, procedente de la antigua iglesia, fué adaptada al ancho del nuevo arco, siendo atribuida al taller de Juan Francés, datandose la misma entre los años 1500 a 1505, saliendo de los mismos talleres de Sigüenza.*( segun texto de Juan Luis Perez Arribas ).

 

Arco y rejas de la capilla que fundó Pedro Sanz, siglo XVI. Foto José Ig. Rodríguez. Año 2007.

 

Dibujos de las verjas de la capilla del evangelio de la Iglesia de Stª Mª en Cogolludo y de la capilla de Pedro Sanz en la Iglesia de la Natividad. de Ntra. Sra. de Medranda y detalle de sus cresterías.

Igualmente figuran en el frontal del arco tres escudos, el de la izquierda está formado   por una escalera coronada de espinas en el centro y a los lados sayones, lanza, clavos, martillo y tenaza, simbolos estos identificativos de la pasión y crucifixión de Nuestro Señor Jesucristo.

 

Escudos del frontal de la capilla de Pedro Sanz. Siglo XVI.

Foto. José Ig. Rodríguez. Año 2007.

 

En el centro del arco se encuentra un escudo cuyo campo lo compone un jarron del que sale un ramo de flores, posiblemente azucenas, en los flancos diestro y siniestro dos estrellas de ocho puntas  y en la parte baja del campo dos asas abrazan al jarron desde el exterior.

El escudo de la parte derecha del arco y en todo su campo se reparten simetricamente las cinco llagas de Cristo; en el frente las llagas de las manos, en el centro la del costado y en punta las de los pies, brotando de todas ellas gotas de sangre, igualmente y de arriba abajo la representacion de dos clavos terminados en punta de flecha causantes de las heridas. Estos atributos como bien expone D. Juan Luis Pérez Arribas en su Libro

“Cogolludo, su historia, arte y costumbres” se encuentran frecuentemente en heráldicas de eclesiasticos, dibujos de dos escudos de similares características figuran en el mencionado libro, el uno correspondiente a la iglesia de Santa Maria de Cogolludo y el otro al capitel de la Cruz de Piedra.

                        

 

En la parte superior del frontal del  arco, una cruz a cuyos pies esta esculpida una calavera y a los lados las imagenes de dos caras con barba y paralelamente una fila de caras de angeles alados.

 

 

En las relaciones Topograficas de Felipe II, referentes al pueblo de Medranda del año 1580, Juan de Cardeñosa y Felipe Sanz vecinos del pueblo hacen referencia a la capilla que fundo Pedro Sanz (clérigo) en la iglesia de este lugar. La fundación de esta capilla  se  menciona ya con anterioridad en la partida de defuncion de Andres Sanz ( 24-01-1559 ) de la que fue su primer capellan  y sobrino del fundador , es decir que la fecha de fundación de la capilla dataría aproximadamente  de principios del XVI.

Juan de Cardeñosa falleció el 28.03.1592 y Felipe Sanz (quien figura como Philipe) el 15.09.1588 ambos constan con sus partidas respectivas en el libro I de defunciones de la parroquia de la Natividad de Ntra. Sra. de Medranda.

 

Hoy día esta capilla esta decicada a la Virgen del Carmen, figurando en el frontal de su altar una Cruz flordelisada. Es significativo en la decoración de la capilla la existencia de una piña colgada en el centro de la boveda del arco y de varias conchas peregrinas, dos en el exterior del arco y otra más grande a la derecha en la parte interior de la capilla, así como la central de la verja de hierro forjado.

 

Sepultura de Francisco Calderon, Clerigo ( Siglo XVII )

 

A los pies del evangelio, a la izquierda del altar mayor  y en piedra de alabastro, se encuentra la lapida de la sepultura de Pedro Calderon fallecido el 24 de diciembre de 1.606. ¿ Quien fué este Pedro Calderón ? en la partida de defunción del libro I figura que era clérigo capellán y vecino del lugar de Medranda, hizo testamento ante Juan Martinez escribano Real de la Villa de Cogolludo y entre otras , dejo testado que se le enterrase en la capellanía de la iglesia. Ordenó un treintenario por el alma de su tío Andrés Sanz, sobrino del fundador de la Capilla que fué Pedro Sanz como así figura en su lápida sepulcral. Mandó y creo un mayorazgo en que dejó fundadas y dotadas cinco misas perpetuas cada semana por siempre jamás.

 

El escudo de su apellido figura en el campo interior de la lápida , compuesto por un par de llaves unidas, signo inequívoco e  identificativo de un clérigo y a su derecha un caldero grande ó calderón, representativo de su apellido. Igualmente circundando la sepultura la leyenda:

                                

                             “ AQUI YACE EL Pr FRAN CAL/DERON

                             CAPELLAN QUE FUE DE LA CAPELLANIA QUE

                             FUNDO/ PEDRO SANZ FALLES/CIO A 24 DE MES DE

                             DICIEMBRE DE 1606 AMEVSRD Q ESCALL EN PAE “  

 

Escudo y sepultura del clérigo Pedro Sanz, Año1606. Foto. José Ig. Rodríguez. Año 2006

 

En el cuerpo interior de la lapida el texto con el que fundó y dotó mayorazgo, tal y como figura en su partida de defunción, lo esculpido en la piedra dice :

 

                             “ FVNDO VN  MAYORAZ/GO CON CINCO MISAS/

                                CADA SEMANA DOCT/DOS MISAS PERPETV/

                               AS CADA SEMANA EN/ NBRE POR APLICAR...LLA

                               DEL CAP/.........COGOLLUDO”.

 

Esta ultima parte del texto es casi ilegilbe y a continuación figura el escudo de su apellido.

 

Queda confirmado pues, que el fundador de la Capilla fué el clérigo Pedro Sanz, siendo su sobrino Andrés Sanz  también clérigo su primer capellán, fallecido el 24 de enero de 1.559  y Francisco Calderón  sobrino de esté e igualmente clérigo el segundo capellan, hijo de Pedro Calderón y Maria Sanz, alias “La Garçona” hermana del clerigo Andrés Sanz y como tal consta en su partida de defunción del 30 de marzo de 1.557. 

 

Espadaña

 

La espadaña de forma triangular, esta rematada con dos bolas y cruz en punta, en ella se encuentra el campanario, al que posteriormente le fué añadido un  palomar.  Las campanas actuales una grande y otra más pequeña son del siglo XIX como así consta en el “ Libro de Cuenta y Razon de la Iglesia Parroquial de la Natividad de Ntra. Sra, del Pueblo Medranda “ ( 1861/1889 ).

 

Espadaña y campanas de la Iglesia de la Ntvdad. de Ntra. Sra. de Medranda.

 Foto José Ig. Rodríguez. Año 2006.

 

Campana grande ( 1861 )

 

En las cuentas del 31 de diciembre de 1.861 ( pag .2 ) figura:

“ Por la fundicion de 32 @ de metal; rebajan 2 de menos:

   Las 30@ a 46.R. Y las 2@ añadidas a 200 R.

   Todo importa 1.760 R. El Ayuntamiento pagó la mitad “..............876

   “ Un badajo forjado para la campana que se fundió.”.......................67

   “ Para ayudar al gasto de los que la colocaron en su sitio.”..............28

 

Campana pequeña ( 1884 )

En las cuentas del año 1.884 figura:

“  Por el primer plazo de la campana pequeña

    previa autorización nº 8 “..................................................................488

En las cuentas del año 1.886 :

“  Por el segundo y ultimo plazo de la campana, recibo nº 5 “.............488

 

Campana pequeña. Foto José Ig. Rodríguez. Año 2.010

 

La campana pequeña actual data de 1.928 según  marca de forja, no he encontrado ningún documento que haga mención a su nueva fundición ó compra, pero sí consta esta fecha en su forja.

 

Campana pequeña, marca de forja año 1.928. Foto  José Ig. Rodríguez

Año 2.010

 

Hoy día existen tres campanas en el campanario, la tercera aun más pequeña se encuentra ubicada en el centro de la espadaña

 

Campana pequeña central                                          Vista actual de las tres campanas

Foto José Ig. Rodríguez. Año 2.010                               Foto José Ig. Rodríguez. Año 2010   

 

Organo

Igualmente la iglesia disponía en el lugar del coro, de un buen Organo, posiblemente de estilo barroco como lo atestiguan las cuentas de los años 1863 al 1.889.

 

14.01.1863 “ Importe por afinar y repara el Organo”...............................................142 R.

14.09.1872 “ Compostura del Organo pagada la mitad por el Ayto.”......................275.R

30.01.1889 “ Pague a Antonio Azañon, maestro organero y vecino  de Madrid para 

                      arreglar el de esta parroquia, previa autorizacion segun recibo nº 6”..400 R

 

Este Organo, al igual que parte del retablo del Altar Mayor y las capillas laterales fueron destruidos y quemados al inicio de la Guerra Civil ( 1.936 ).

Sin embargo la iglesia dispone de un armoniun de origen francés “Les Petits Fils de M. KASRIEL, PARIS “ pero en muy mal estado.

 

  Pila Bautismal

 

La Pila Bautismal de una  pieza en piedra, es posiblemente la original y pertenenciente a la anterior iglesia románica, en el inventario del año 1.878 se dice de ella que está en mal estado.

 

Estado actual de la Pila Bautismal de la Iglesia de la Natividad de Ntra. Señora de Medranda. Año 2.007.

Foto José Ig. Rodríguez

 

Su estado actual es deplorable, sustentada y adosada con yeso blanco a la pared, se desmorona con las humedades y la piedra de su base ha sufrido el desmembramiento parcial de la misma. 

En el mismo habitáculo donde se encuentra la Pila Bautismal al final del coro, debajo de las escaleras de subida al mismo y al campanario, se halla insertada en la pared en una hornacina con puerta de madera e igualmente deteriorada, la Crismera donde se custodiaban los Santos Oleos.

 

Crismera. Foto José Ig. Rodríguez.Año 2.007

 

Otro objeto de origen religioso-popular utilizado para celebrar y conmemorar el domingo de ramos es la carraca. En la iglesia se encuentra una carraca de madera de grandes proporciones, que ha de ser portada por dos vecinos y girada por una tercera persona. 

 

Carraca. Año 2.007

 Foto José Ig. Rodríguez    

 

 

ERMITAS

 

Ermita de la Soledad

 

Tres ermitas figuran relacionadas en los libros de defunciones y testamentos espirituales de la Parroquia de la Natividad de Ntra. Señora de Medranda y en las Relaciones Topográficas de Felipe II, la primera es la ermita de “Santiuste y San Sebastian” declarada en 1.580 por los vecinos Juan de Cardeñosa y Felipe Sanz.

 

“40. A los quarenta capitulos dixeron q.e en el dho lugar de Medranda ay vna hermita q.e se llama Santiuste, é San Sebastian, é q.e no avido milagros que puedan contar q,e haya habido”

 

En el libro de la Cofradía de los Mártires San Fabián y San Sebastián del año 1.589 se establece para el día de la fiesta del Santo “San Sebastián” procesión desde la iglesia hasta la ermita, luego no cabe duda que existia tal ermita, lo que no sabemos es donde se encontraba situada ó si bien es la actual que con el paso de los años cambio de advocación. Cabe la posibilidad de que hubiese una ermita anterior en el paraje denominado “Alto el Santo” que bien pudiese hacer honor a su nombre.

 

La segunda ermita citada por su antigüedad es la de “ La Vera Cruz “ en el año 1.625

y la tercera que ha llegado hasta nuestros dias es la de “ La Soledad “ año de 1.679. Posiblemente ambas fuesen la misma.

 

                                   Retablo e imagen de la Virgen de la Soledad existentes en la ermita con anterioridad a 1.936.   

                                                                               Fotografía cedida por Ramiro Magro.

 

Su interior dispuso de un buen retablo, desaparecido a principios de la Guerra Civil (1.936 – 1.939)  al igual que sus imágenes originales.

 

Imagen de la Virgen de la Soledad. Año 2007- Imagen de Jesús Nazareno. Año 2.007

Foto José Ig. Rodríguez

Detalle de la cara de la Virgen de la Soledad, después de su restauración en el año 2.007.     

 Fotografía José Ig. Rodríguez. Año 2.007.

                  

El culto a la Virgen de la Soledad que da nombre a la actual ermita es muy posible que  tuviese su origen en la constitución de la cofradía de la Vera Cruz ( 1647 ) de la que ya había referencias en el año 1.625 y que sin duda con  posterioridad cambio de nombre y culto de devoción durante el mismo siglo XVII, ya que como tal figura en el año de 1.679.

 

Caracteristicas de la ermita

El cuerpo de la ermita es de planta cuadrada, las aristas de las cuatro esquinas, así como los dos arcos de entrada, están elaborados en piedra de sillería caliza, el resto es de mampostería (básicamente piedra de albardilla de la zona), esta construcción es típica de la corriente del siglo XVI.

 

Marca de cantería en el lateral del arco derecho de la puerta de entrada a la ermita. Año 2.007

Fotografía José Ig. Rodríguez.

 

 

El atrio de ingreso en forma de pórtico delantero anterior a la actual restauración, presentaba la portada compuesta por dos arcos de medio punto adovelados en piedra de

sillería caliza  ( La dovela es una pieza normalmente de piedra, en forma de cuña que componen el arco ó bóveda y se caracteriza por su disposición radial ) y tejadillo sobre estructura de vigas de madera sostenido por tres columnas de ladrillo. Este añadido se propició a principios del siglo XX  puesto que originalmente no existía como tal. El alero en labores de ladrillo de teja, muy en la corriente neomudejar de la época sustituyó a la cornisa de piedra blanca caliza que resultaría muy erosionada. La sustitución del techo de madera propició la incorporación de una “cúpula ó bóveda encamonada” también llamada falsa bóveda sostenida sobre los muros de la ermita, elaborada por una amalgama de yesones y piedra“Toba” de poca densidad y peso, pero de muy buena compactación  y unida por nervios de madera.  Toda esta obra debió realizarse a la vez que la ultima ampliación del antiguo camposanto en el año de 1.902.

Pórtico de entrada y tejadillo de la ermita de la Soledad.   

 Año 2.006. Foto José Ig. Rodríguez

 

La actual restauración y remodelación de la ermita realizada entre finales del 2.007 y principios de 2.008 ( 23.11.2.007-23.02.2.008) ,  digna y pulcramente llevada a cabo por el maestro de obras Juan Ignacio Sanz Magro y el maestro de albañil Mariano Barroso Caballo vecinos de Medranda, con la inestimable ayuda del cura párroco del pueblo D. Francisco Monje , el hijo del maestro de obras David Sanz Alderete, así como de Francisco  de Pedro Caballo, soldador y suministrador del camión hormigonera, como de Manuel Magro Esteban transportista de las distintas cargas de escombros,  naturales de Medranda, que con el proveedor de las nuevas columnas de granito, el marmolista Ramón Fraile y los encargados del entramado eléctrico Antonio Fernández Granel y la carpintería de Pablo García de Jadraque suministrador de las vigas de madera del nuevo portalillo, han dado una nueva y revitalizante imagen de la misma .

 

Como dato curioso reseñar que al retirar antiguas tejas de ladrillo y desmontar el entramado de vigas de madera que sustentaba el tejado, surgió la estructura de una cúpula encamonada, sustentada sobre las paredes de la ermita y los cuatro vértices de las esquinas, esta bóveda fue construida sustituyendo lo que con anterioridad debió de ser un artesonado en vigas de madera.

Se ha saneado e impermeabilizado la superficie alrededor de los cuatro muros de la ermita dotándola de un pasillo ó acera de cemento, con vistas a evitar la acción de la humedad.

Para asentar y dar consistencia a la estructura, se ha reforzado el perímetro de la parte superior de los muros con un “zuncho de atado” formado por cuatro vigas de hierro de 40x20 cms de ancho rellenas de hormigón, que hace las veces de abrazadera para juntar y atar los antiguos elementos constructivos.

La estructura del nuevo tejado se ha realizado sobre 8 vigas de hierro unidas con soldadura, sustituyendo las antiguas tejas de ladrillo de estilo árabe por las nuevas de teja mixta “centenaria” de buena calidad y avejentadas.

El alero de bella factura ha sido realizado en la misma corriente neomudejar anterior y el atrio ó portalillo de entrada ha sido construido igualmente en teja mixta “centenaria” sobre  artesonado de vigas de madera y sustentado por tres columnas de estilo toscano en granito abujardado , que al derribarse la pared  que sustentaba el antiguo muro lateral del cementerio  y las antiguas columnas de ladrillo, le ha dado una visión más amplia y esbelta.

 

 

Cúpula ó bóveda encamonada. Año 2.008             Zuncho de atado. Año 2.008

 

 

 

 

 Alero  en labores neomudéjares. Año 2.008           Atrio ó portalillo sobres columnas toscanas. Año 2.008

Adosado y rodeando a la ermita, se construyó en el año 1.805 el primer camposanto completamente exterior del pueblo, bendecido por el Ilmo. Sr. Obispo de Sigüenza

D. Pedro Inocencio Vejarano el 14.09.1.805, siendo posteriormente ampliado a lo largo de la segunda mitad del Siglo XIX y  principios del XX.

 

También se ha restaurado la puerta del cementerio antiguo, eliminando la viga posterior de madera que sustentaba el frontal de la puerta de entrada, sellando todas sus juntas.

 

      

     Vistas de la parte posterior de la puerta de entrada al cementerio viejo, antes y después de la restauración.                   

                                                           Foto José Ig. Rodríguez. Año 2.008

                    

Se ha dotado al perímetro del cementerio de un nuevo muro en la cara  oeste donde se encontraban la pared adosada a la columna de ladrillo y  un antiguo  torreón que albergo un primitivo transformador de luz venida del antiguo molino del Rebolloso, dándosele un nuevo acceso a través de una puerta con verja metálica que permite la entrada de vehículos.

    

                     Vista de la ermita y la nueva puerta de acceso con verja metálica sobre el muro oeste.

                                                   Foto José Ig. Rodríguez.Año 2.008

 

Por último la corporación municipal ha levantado a lo largo del lateral de la carretera un muro de contención de piedra y cemento, con remates en ladrillo que complementa el entorno, dando una visión más armoniosa del enclave de la ermita de “La Soledad”. 

 

 

         Vista del muro de contención lateral en piedra y ladrillo. Foto José Ig. Rodríguez. Año 2.008

 

                           

                                                                                             

Quedan aun pendientes distintas labores que completaran el conjunto de la ermita, como son el revestimiento de las gradas de las escaleras de entrada y la colocación  de farolas a los lados del pórtico.

 

Todas estas labores de restauración de la ermita de “La Soledad” han sido financiadas en parte por la Asociación Río Cañamares de Medranda, el Excmo. Ayuntamiento de Medranda y como no por las distintas aportaciones privadas realizadas por vecinos y amigos del pueblo de Medranda. 

                        

                             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VISTAS DE LA ERMITA DE LA SOLEDAD DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI.

 

 

 

  

 

        Ermita de la Soledad. Año 1.957. Foto Luís A. Egido                Ermita de la Soledad. Año 2006. Foto José Ig. Rodríguez

 

 

 

 

Ermita de la Soledad. Restauración del tejado y tejadillo del pórtico y sustitución     

     de las antiguas columnas de ladrillo por las nuevas de granito . Año 2.008

                                            Foto José Ig. Rodríguez

 

 

Ritos funerarios y otras costumbres

 

 

Fue de uso común hoy ya desaparecido, la utilización de tablillas de madera donde  las mujeres enrrollaban tiras de cera que ponían a arder, mientras arrodilladas realizaban sus oraciones ó asistían al culto de la misa. 

 

 

Esta tradición deviene de una anterior segun la cual, como los enterramientos se realizaban en tandas en la propia iglesia hasta el año 1.805, las mujeres con sus hijas e hijos pequeños velaban las sepulturas de sus familiares, relegando a los hombres hacia el coro y la parte trasera de la iglesia. Las mujeres encendian las tablillas de madera enrolladas de cera y las depositaban sobre las sepulturas familiares mientras duraba el acto litúrgico.

 

 

De ahí que la iglesia como consecuencia de la ubicación de la mujer junto a la sepultura familiar se dividía en dos partes, una primera mas alejada del altar mayor, justamente debajo del coro destinada a los hombres y otra mas cercana, en el suelo de las sepulturas para las mujeres, a medida que los hijos iban creciendo dejaban a la madre y se colocaban en un lugar aparte, generalmente el coro, destinado a la juventud, mientras  las hijas podian permanecer arrodilladas en la sepultura junto a su madre. Esta tradición y utilizacion de las tablillas fue muy comun en los pueblos de la comarca.

 

 

La colocación de los bancos en la nave de la iglesia dificultó la práctica de este rito funerario, aunque las mujeres siguieron encendiendo las tablillas depositadandolas en el suelo de los extremos de los bancos del pasillo central y los laterales.

 

 

Hoy día sigue siendo común esta división de la iglesia en dos partes, en los bancos delanteros se situan los jovenes, a continuación las mujeres y en la parte de atras y en el coro los hombres.

 

 

Estos ritos funerarios de la provincia de Guadalajara , su similitud y paralelismo con ritos vascos, en concreto la utilizacion de las “tablillas” vasco/navarras llamadas

“ arguizaiolas” han sido estudiados y expuestos por J.Ramón Lopez de los Mozos (Revista Wad-Al-Hayara ) estableciendo posibles migraciones de vascos sobre las tierras de Soria y Guadalajara venidas en epocas de la Repoblación siglos XII y XIII, no hay que olvidar que grandes familias vascas y personajes de una gran importancia social y militar se establecieron igualmente durantes estos siglos y posteriores en nuestra provincia como fueron los Lopez de Ayala, Lopez de Haro, Lopez de Orozco, Lopez de Stuñiga ó Lopez Mendoza entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

                                  

               Tablilla original de principios del siglo XX. Medranda. Foto José Ig. Rodríguez

 

 

 

 

 

 

 

La Cruz Parroquial.

 

 

Esta magnífica obra del arte religioso, mezcla de renacimiento y barroco, como bien nos describe  Jose Luis Magro Esteban en su artículo “Restauración y Bendición de la Cruz Parroquial” publicado en “La Nueva Alcarria” de Guadalajara con motivo del enorme trabajo realizado durante casi dos años por el platero Félix Rodríguez , recomponiendo, limpiando y redescubriéndonos el inmenso valor artístico de esta joya que salió de manos del maestro platero Juan de Alarcón allá por la segunda mitad del siglo XVII.

 

          

                             Fotografías cedidas por Ramiro Magro

 La manzana ó macolla de dos pisos con sus doce apóstoles y sus columnas estilizadas son de influencia renacentista, por contra, la cruz con sus adornos recargados y sus figuras amerindias son claro exponente de la influencia barroca.

 

  

                                   Fotografías cedidas por Ramiro Magro

Esta cruz ha presidido a lo largo de su existencia,  llevada en procesión por los vecinos del pueblo y sus representantes eclesiásticos, todos los actos litúrgicos y paralitúrgicos más significativos de Medranda y su entorno, la bendición de los sembrados el día de la Cruz ( 3 de mayo ) , la procesión de “Minerva” los terceros domingos de mes por los cofrades del Santísimo Sacramento ( Hermandad fundada en 1.616 ) y la romería a la Virgen de Valbuena, donde como las demás cruces procesionales de los pueblos del entorno,  se presenta en la pradera de la ermita de la virgen en representación de los vecinos de Medranda, inclinándose en acto de reverencia.

 

 

 

                     

Bendición de la Cruz tras la restauración. Año 1.991. Foto Felix Rodríguez

El Niño de la Bola.

 

La única talla antigua y original que se ha  conservado a lo largo de los años en la iglesia parroquial de Medranda, es la imagen del llamado “Niño de la Bola”.

 

La imaginería de los llamados “Niños de la Bola” tiene su origen en la representación durante el románico del Niño Jesús como “Niño Rey ó Niño Triunfante” dominador y soberano del mundo. Una de las imágenes más conocidas es la del “ Niño Jesús de Praga”, imagen llevada por los embajadores españoles, Condes de Treviño  y Duques de Nájera durante el siglo XVI y depositada en la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria de la ciudad de Praga, actual Republica Checa, teniendo a partir de entonces un gran arraigo popular.

 

Son muchas las ciudades y pueblos de España que poseen una imagen del “ Niño de la Bola”. En algunos lugares es tradición sacarla en la procesión del reencuentro que se celebra el domingo de resurrección.

 

Las imágenes  son básicamente de pequeño tamaño , le representan  manteniendo en su mano izquierda la bola del mundo, el brazo derecho levantado y  haciendo con los dedos de su mano la señal de la victoria.

Esta representación es la genérica. En algunas ocasiones se encuentra entre los brazos ó sujeto al lado de la Virgen. La iconografía del Niño se halla íntimamente ligada al tema de la circuncisión, por ello su figura aparece tallada con los genitales.

Es muy común la donación de vestidos y faldones realizada por los devotos  que debido al pequeño tamaño de su talla, le dan en algunos casos una cierta visión regordeta.

 

La imagen que se conserva en Medranda, es la única salvada del destrozo y quema de imágenes llevada a cabo durante el año 1.936, así como de parte del altar mayor. Posiblemente recogida y guardada por algún vecino.

 

Durante años estuvo expuesta sobre un pedestal en la sacristía. Es una buena talla de madera, posiblemente de la segunda mitad del siglo XVI ó primera del XVII. El detalle de su cara es de gran finura y  sus cejas y pestañas  bien pintadas. Los rizos del pelo  están bien trazados y elaborados.

 

Lamentablemente se perdió la bola del mundo que sujetaba con su mano izquierda, al igual que la mitad de su pie izquierdo que se encontraba seccionado. De esta forma nos llegó y se la conoció después de la contienda hasta su misteriosa desaparición el año 1.992.

 

Afortunadamente volvió a aparecer el día 4 de diciembre de 2.007, cuando al pedirle al actual cura párroco D. Francisco realizar algunas fotografías del interior de la sacristía, me hizo entrega de una talla de un niño Jesús que envuelto en una bolsa de plástico estaba guardado en uno de los armarios. Procedí a realizar la fotografía sobre el tapete de la mesa, observando la falta de la mano izquierda, el brazo derecho y la sección de ambos pies. En principio no la reconocí, puesto que yo no recordaba su imagen, me pareció una talla muy fina, de vuelta a casa D. Francisco me enseñó la copia de una fotografía que a él le había facilitado otro sacerdote. La foto original me fue entregada por mi prima Mª Cruz Esteban a quien se la había entregado D. Andrés Pérez Arribas párroco que fué de Jadraque e insigne conocedor, investigador y escritor de esta provincia de Guadalajara. La fotografía según me indicó, se correspondía con el celebre “Niño de la Bola” de Medranda. No cabe duda que las dos fotografías se corresponden con la misma imagen, lamentablemente con nuevas mutilaciones en la talla que considero podrían restaurarse.

        

El Niño de la Bola. Sacristía de Medranda el  04.12.2007                              El Niño de la Bola. Medranda

                 Fotografía José Ig. Rodríguez                                                  Fotografía de D. Andrés Pérez Arribas

 

Se puede observar en ambas fotografías, que la sección del pie izquierdo se corresponde y es idéntica, al igual que las manchas sobre las piernas. El colgante de rosario que tenia el niño Jesús en la fotografía antigua desapareció, pero en su defecto ha dejado una marca en el pecho de la talla actual ( imagen de la izquierda ). Las pinturas de las cejas y pestañas se mantienen en buen estado.

Revisando la fotografía del retablo del altar mayor de la iglesia de Medranda que realizó Camarillo en 1.920, he creído reconocer la talla del niño junto a la Virgen sujetándolo con su mano izquierda y el Niño sosteniendo la bola del mundo en su mano izquierda.

 

                          

Retablo del Altar Mayor en 1.920. En la parte superior derecha imagen de la Virgen con el Niño sujetando “La Bola”.    

                                                           

Inventario de los libros parroquiales

 

En la vitrina de la sacristía de la iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora del pueblo de Medranda, se encuentran depositados los siguientes libros a fecha de 31 de marzo de 2007.

 

Libros de Bautismos:

 

No consta el Libro I que debia comprender los años 1.550 – 1.646 (Sí figuraba en el inventario del año 1.878) posiblemente desaparecido ó destruido.

Libro II, años 1.646 a 1.851.

Libro III, años 1.852 a 1.902.

Libro IV, años 1.903 a 1.933.

Libro V,  años 1.934 (En vigor en 2.007).

 

Libros de Casados ( Matrimonios ):

 

Libro I, años 1.594 a 1.852.   

Libro II, años 1.852 a 1.942.

Libro III, años 1.943 (En vigor en 2.007)

 

 

 

Libros de Difuntos:

 

Libro I, años 1.551 a 1.725.

Libro II, años 1.726 a 1.826.

Libro III, años 1.826 a 1.852.

Libro IV, años 1.852 a 1.916

Libro V, años 1.916 (En vigor en 2.007).

 

Libros de Matricula:

 

Libro I, años 1.862 a 1.897

Libro II años 1.898 a 1.911

Libro III, años 1.914 a 1.924 ( Medranda y Castilblanco )

Libro IV, años 1.941

 

Libro de Tazmias, año de 1.776.

 

Libro I de cuenta y razón de la Iglesia Parroquial de la Natividad, años 1.861 a 1.890

Libro I de cuenta y razón de la Casa Rectoral, año de 1.879

 

Libros de las Cofradías:

 

Libro de la Cofradía de los Martires San Sebastián y San Fabián, año 1.589

Libro de la Cofradía del Santísimo Sacramento, año 1.888

Libro de la Cofradía de San Sebastián, año 1.896

Libros I y II de la Congregación de las Hijas de Maria (Medranda).

 

 

 

Bibliografía

 

 

  • Azcarate Ristori, José María y otros. Inventario Artístico de Guadalajara y su provincia. Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica. Ministerio de Cultura. Dirección General de Bellas Artes. Ribadeneyra S.A. 1.983.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL HOSPITAL DE MEDRANDA

 

Por José Ignacio Rodriguez Castillo

 

En Medranda , en el siglo XVI, como en otros pueblos de los contornos y provincia, existió un hospital, esta afirmación está corroborada por las contestaciones dadas al interrogatorio de las Relaciones Topográficas de Felipe II en 1.580. En concreto en la respuesta a la pregunta (39), los expresados Juan de Cardeñosa y Felipe Sanz declaran

“ A los treinta y nueve capiturlos dixeron que en la yglesia del dho lugar ay una capilla que fundo Pedro Sanz ,Clerigo, e qe ansimesmo en el dho lugar ay un Hospital para recoger a los pobres e no saben quien lo instituio “. En aquellas fechas de 1.580 el pueblo de Medranda tenia una población de 30 vecinos ( 120 habitantes ),aunque no sabemos el numero de casas, se dice que muchas de ellas estaban vacías por haberse disminuido los moradores de él ( posiblemente mermados por las enfermedades, peste, etc ).

En el siglo XVIII , ya no figura su existencia en las declaraciones de la relación del Catastro del Marques de la Ensenada ( 1.752 ), si bien figura la presencia de un médico que viene de Jadraque, un cirujano que viene de La Toba y un boticario que lo es de Jadraque, esto para una población de 33 vecinos y medio ( 134 habitantes ) distribuidos en 35 casas.

Volviendo al hospital existente en 1.580, este debió estar situado ó junto a la Iglesia en su lado sur y puerta de entrada ó bien hacia la entrada del pueblo. Su fundación debió producirse  al menos durante el siglo anterior ( XV ) cuando no paralela a la  construcción de la nueva Iglesia, dado que los interrogados adultos de sesenta,  y cincuenta y cinco años respectivamente ( nacidos a principios del siglo XVI ) no recuerdan, ni saben quien lo instituyo.

 

¿ A que debía su existencia ? si observamos las contestaciones que los distintos pueblos

dan al interrogatorio de Felipe II, incluida la de Medranda, la respuesta es: “ para la asistencia de los pobres transeúntes “; asimismo la mayoría de ellos carecían de rentas que sufragasen sus gastos, luego debían ser lugares de recogida, dando descanso y cobijo a los mismos en sus desplazamientos y peregrinajes.

Su fundación al igual que las de las capillas anexas a las iglesias debieron ser realizadas por clérigos ó personajes de cierta relevancia social, cuando no militar, que solían ser  naturales del lugar y que en algunos casos los dotaban de ciertas rentas para su mantenimiento.

 

El antiguo hospital de Medranda, bien pudiera haber sido fundado por el citado “ Pedro Sanz, Clérigo “ quien fundo la capilla existente en el lado norte de la Iglesia y que dejó dotada capellanía de la que fue primer capellán su sobrino Andres Sanz y a la muerte de éste en 1559, lo fue Francisco  Calderón, clérigo, cuya lapida sepulcral se encuentra a los pies del evangelio por delante de la capilla, con fecha de defunción “24 de diciembre de 1.606” . Pero es solo una hipótesis, ya que los interrogados declaran con rotundidad acerca de la fundación de la capilla por Pedro Sanz, Clérigo, desconociendo la institución del hospital.

 

Es de lamentar la no existencia de contestaciones a las relaciones por parte de otros pueblos limítrofes como son La Toba, Castilblanco, Pinilla ó Jirueque, para poder conocer de la existencia de hospitales  en los mismos en esta fecha, si  existen

contestaciones por  de Membrillera y Jadraque, lugares donde igualmente existían hospitales de similares características, si bien éste ultimo por su importancia como centro jurisdiccional y número de población en la fecha de  1.580 ( 940 habitantes )

se dice “ se encuentra dotado y se dicen dos misas cada semana”.

Curioso es el caso de Torremocha, que en el siglo XVI no menciona la existencia de ningún hospital, y sin embargo dos siglos después ( Siglo XVIII ) en las contestaciones dadas en el Catastro del Marques de la Ensenada figura la existencia de un hospital para pobres. 

 

A pesar de la desaparición y desconocimiento de la ubicación del antiguo hospital de Medranda, el espíritu de caridad y solidaridad de los vecinos  perduró a lo largo de los siglos siguientes, conociéndose aun en la actualidad un lugar a las afueras del pueblo, junto al cementerio viejo y la ermita de La Soledad, donde se refugiaban los pobres menesterosos y transeúntes de paso que requerían  de un lugar de reposo y descanso en su largo caminar. Este lugar es conocido como “La Pobrera”.

 

 

    

 

                   La pobrera. Medranda 2.007                                          Callejón de la pobrera. Medranda 2.007

 

 

 

 

 

Bibliografía :

 

  • Jose Angel Izquierdo Alises, Luis Fernando Leal Hernández y Pedro Tomas Tobaruela, Red Hospitalaria de la Provincia de Guadalajara en los Siglos XVI, XVIII y XIX.Revista Wal-al-Hayara.
  • Juan Catalina Garcia, Manuel Perez Villamil y Antonio Ortiz Garcia. Las Relarciones Topográficas enviadas a Felipe II por los pueblos de Guadalajara.
 
 
PROPIEDADES MONÁSTICAS Y ECLESIÁSTICAS  EN EL PUEBLO DE MEDRANDA

 

                                                 Por José Ignacio Rodríguez Castillo

 

La primera mención referente a las propiedades que en el término de Medranda mantenían comunidades monásticas, es la carta de donación que en el año 1230 otorga D. Rodrigo Fernández de Atienza y su mujer, de todas las heredades que poseían en  Pinilla y Meidranda a favor del convento de las monjas cistercienses-calatravas de 

 “San Salvador de Pinilla” ( fundado en 1218 ) representado por su abadesa Dª Urraca Fernández , hermana de D. Rodrigo y anterior abadesa del convento de Valfermoso. Esta donación como tal nunca llego a efectuarse.

 

En 1242  Dª Mayor Gómez hermana de Dª. Urraca ya fallecida, y nueva abadesa del convento de “San Salvador de Pinilla”, compra a D. Pedro Fernández  ( hermano de Rodrigo Fernández de Atienza e igualmente de ellas ) las tierras que ahora en su poder figuraban en la donación de 1230.

 

En 1297 la abadesa Dª Toda Díaz, arrienda a Fernán González de Çajas y Rui González su hijo, todas las heredades que el convento mantenía en Meidranda , con  “ casas, e con viñas, con vegas, con dehesas e con todos sus derechos según se mantiene por el dicho monasterio”.

Arrendamiento que se efectuaba por un periodo de trece años y que según se hace constar en inventario posterior realizado en el monasterio en 1518, la abadesa del convento en ese momento declaraba esas heredades perdidas en el tiempo, encontrándose en posesión de los herederos de la mujer de Valdés ( Medranda ).

 

Las monjas del convento de “San Salvador de Pinilla” fueron trasladadas en 1576 a Almonacid de Zorita y de allí pasaron a la Corte de Madrid en tiempos de Felipe IV, conociéndoselas desde entonces como las “Calatravas de Madrid”, no obstante sus posesiones y derechos sobre los diezmos y bienes radicados en Medranda, siguieron siendo exigidos y satisfechos por los vecinos del pueblo como veremos más adelante hasta el primer tercio del siglo XIX en tiempos de la Desamortización de Mendizabal.

  Aguila bicéfala de la Casa de Austria en tiempos del Emperador Carlos V. Sala del refectorio. Monasterio de San Salvador de Pinilla. Año 2.005. Foto José Ig. Rodríguez

 

En 1752 en las declaraciones efectuadas en los libros de registro y hacienda de eclesiásticos correspondientes a Medranda, que configuran una de las partes del Catastro del Marques de la Ensenada, las monjas Calatravas de Madrid, a través de su administrador hacen la siguiente relación de sus propiedades en el pueblo:

 

-Una tierra en los Orcajuelos

-Una tierra en la Vega de Pinilla

-Una tierra en el arroyo de La Toba

-Dos tierras más en el mismo arroyo de La Toba

-Una tierra en los Praderones ( junto al barranco del mismo nombre )

-Una tierra en la Zerrada ( junto al barranco de Val de las tejas )

-Una tierra en Val de Medranda

-Una tierra en Val de la Parra

 

 

Además le correspondían al convento en esta misma fecha, los diezmos de frutos y arrendamientos de sus tierras.


                Complejo central del monasterio de San Salvador de Pinilla. Siglo XIII. Lugar del claustro.

                                                   Fotog. J.Ignacio Rodríguez. Año 2.005

 

En 1818 todavía figuran como propietarias-arrendadoras de estas tierras en Medranda, según consta en el Apeo y Valuación General de Martín Garay ( 1818-1820 ), copia existente en el Archivo del Ayuntamiento de Medranda.

            

    Abside del monasterio de San Salvador de Pinilla. Siglo XIII.  Fotog. J. Ignacio Rodríguez.Año 2.005

 

Otra orden monástica relacionada desde antaño con Medranda, fue la de las “Monjas Benedictinas del Convento de Valfermoso ( Valfermoso de las Monjas )” fundado en 1186. Estas religiosas en su declaración en el libro  “ Hza de eclesiásticos “ del Catastro de Ensenada del año 1752 además de relacionar sus tierras y heredades en Medranda, hacen constar la tenencia y posesión de una “era” en el dicho lugar según el siguiente testimonio:

    “ Una hera de pantrillar, cabe una media, linda al saliente el camº Jixuece

 ( Jirueque )  al poniente con casa de Juan Cuebas, al mediodia hera de Juan esteban de dho lugar, al norte hera de Pedro Moreno, menor de manuela......”

 

Con este testimonio, por fin, nos hemos encontrado con la famosa “era de las monjas“ que por tradición oral había llegado a nuestros días sin saberse en realidad su origen y pertenencia. La creencia popular hacía suponer que tendría relación con un posible establecimiento de las monjas de “San Salvador de Pinilla” en el termino de Medranda, motivado esto por su proximidad , pero los documentos nos demuestran que su posesión correspondía a las monjas benedictinas del monasterio de Valfermoso, situado en los inicios del valle del Badiel.

Antiguas eras de Medranda

 

Igualmente en 1818 las monjas de Valfermoso, figuran aun como propietarias de heredades y terrenos en el pueblo, según consta en el Apeo y Valuación General de Martín Garay.

DOMINE DE SANTUARIO y cruces de Calatrava. Monasterio de San Salvador de Pinilla.

Siglo XIII.   Fotog. J. Ignacio Rodríguez. Año 2.005

 

Una tercera orden religiosa femenina, se encuentra relacionada con el pueblo de Medranda, su nombre las “Religiosas Franciscanas de Nuestra Señora de Belen” de la Villa de Cifuentes. Su relación con el pueblo data del siglo XVII hacia el año de 1667, siendo las prestamistas del Censo de 11.000 Reales de Vellón que el Concejo de Medranda  tomó y  pagó como remate de la postura para  la compra de 103 fanegas de marco agregadas a la “Dehesa Boyal de Propios” escrituradas en la Villa de Atienza

el  2  de  abril  de 1667  y  aprobada  por  la  Real Cedula de la Reina Gobernadora

( Dª Mariana de Austria ) con fecha 2 de noviembre de 1667.

 

Estas religiosas franciscanas de Ntra. Señora de Belen, figuran en la relación del libro “Hzda de legos” del Catastro de Ensenada de 1752 como beneficiarias de los réditos del censo constituido sobre el Concejo de Medranda para la adquisición de la

 “ Dehesa Nueva”.


Censo a favor las Religiosas de Ntra. Señora de Belen de la Villa de Cifuentes. Libro Hzda. de Legos 1752. Copia existente en el Archivo Municipal de Medranda. Fotog. J. Ignacio Rodríguez. Año 2.006

 

 

Otras instituciones eclesiásticas que mantuvieron posesiones en Medranda ó fueron beneficiarias y perceptoras de sus diezmos fueron:

  • Dean y Cabildo de la Catedral de la ciudad de  Sigüenza
  • Arciprestazgo de Atienza
  • Cabildo Eclesiástico de Jadraque
  • Archicofradía de el Cabildo de Coronados de Jadraque
  • Cofradía del Santísimo Sacramento
  • Cofradía de las Animas
  • Cofradía de la Santa Vera Cruz
  • Cofradía del Stmo. Cristo de Pinilla
  • Capellanía que fundo Pedro Calderón ( Clérigo de Medranda +1606 )
  • Capellanía que fundo Pedro Sánchez
  • Capellanía que fundo Juan de Zamora ( Admón.. D.Manuel de la Puente, Presbítero de Jadraque.)
  • Capellanía de la Obra Pía del Maestro Pedro Santiago de Medranda
  • Capellanía de la Obra Pía de San Balerio de la Catedral de Sigüenza
  • Capellanía que fundo el Lizdº Pedro Sánchez con el Titulo de Mª Stma. de la Concepción.
  • Capellanía de Jirueque
  • Hospital de Jirueque.
  • Memoria de Andrés Sanz ( Clérigo de Medranda + 1559 )
  • Memoria de Pedro Izquierdo de Torremocha
  • Memoria de la Obra Pía de Pedro Solórzano de La Toba.
  • Memoria de la Parroquia de Congostrina, fundada por Miguel Martínez.

La gran mayoría de estas Capellanías y Obras Pías desaparecieron entre principios y mediados del siglo XIX  por las acciones directas de la “Desamortización de Mendizábal-1836” y la  venta de “Bienes de manos muertas”, con lo que heredades, terrenos y bienes afectos a la Iglesia y ordenes monásticas fueron vendidos y puestos en manos privadas, tal y como se recoge por distintas escrituras de venta que figuran en el Libro de Acuerdos del Concejo de Medranda ( 1792-1857).

 

Merece una especial mención el libro “Obra Pía del Maestro Santiago de Medranda” que se encuentra depositado en el Archivo Municipal.

En  primer  lugar explicar que  una capellanía  también denominada  mayorazgo

(religioso-espiritual) consistía en una fundación por la cual, ciertos bienes quedan sujetos al cumplimiento de misas, nombrándose un clérigo-capellán que es el encargado de decirlas; Si la fundación conlleva el ejercicio de la caridad hacia los pobres y enfermos, entonces se denomina “Obra Pía” siendo el mismo capellán el encargado de administrar y repartir los bienes de la misma.

 

Pues bien, este libro detalla los censos constituidos, los réditos obtenidos, las limosnas entregadas y las visitas pastorales recibidas desde su fundación en 1600.

¿ Quien fue el Maestro Santiago y que relación tenía con Medranda ? En el libro de las “relaciones de eclesiásticos” del Catastro de Ensenada de 1752 se dice de la Obra Pía que fue fundada por Pedro Santiago, párroco titular de la Villa de La Toba y de Medranda. En aquel entonces, el sacerdote titular de estas parroquias habitaba en La Toba, siendo un teniente de cura el que asistía y vivía en Medranda.

Más información nos facilita el propio libro en la visita que realizó en el mismo año de 1752 el Visitador Gral del Obispado, el Doctor Pérez de Castilla, explicando como se fundó y dotó la obra pía, nos dice que el párroco de la Villa de La Toba y Medranda, Pedro Santiago hizo testamento el 9 de junio de 1600 y determinó que del remanente de sus bienes se sacase cierta porción de sus impuestos a censo, se distribuyesen sus réditos en limosnas a tres pobres, dos de la Villa de La Toba y el otro de Medranda, estos debían de ser naturales de dichos lugares y de edad de sesenta años, que a cada uno se le diesen dieciséis maravedies diarios y que en defecto de pobres se hiciesen las limosnas a pobres enfermos.

 

El libro del Maestro Pedro Santiago de Medranda finaliza con la visita Pastoral-Episcopal que se realizó en 1.828, traspasándose los réditos existentes a favor del

“Magisterio de Primeras Letras” según consta y se expresa “atendiendo al auge de la enseñanza pública y educación de la juventud, que es el ramo que más interesa al Estado”. 

Libro de la Obra Pía del Maestro Santiago de Medranda. Año 1600. Original en el Archivo

Municipal de Medranda. Año 2.006.  Foto  J.Ignacio Rodriguez

 

 

 

Bibliografía:

 

  • Apeo y Valuación General de Martín Garay 1818-1820. Pueblo de Medranda. Libro de autos, procedimientos y declaraciones. Copia existente en el Archivo Municipal de Medranda.
  • Catastro del Marques de la Ensenada, año de 1.752. Autos Generales de Medranda, libros de relaciones y haciendas de Legos y Eclesiásticos. Archivo Histórico Provincial de Guadalajara.
  • Daza Pardo, Enrique. “ San Salvador de Pinilla durante el siglo XIII (1218-1300). Aportación para su estudio .Revista Wad-al-Hayara. Num.29.
  • Libro de Acuerdos del Concejo de Medranda ( 1792-1857 ).
  • Libro de la Obra Pía del Maestro Santiago de Medranda. Archivo Municipal de Medranda.
  • Solano Ruiz, E. “ El convento de San Salvador de Pinilla a fines de la Edad Media. Aportación para su estudio. Revista de Historia de Canarias. Tomo XXXVIII(1984-1986).